jueves, 4 de julio de 2019

aprendizaje de exploración

Aprendizaje de exploración
Luz Mery forton astiyauri
------------------------
20 de junio del 20019
Resumen(abstract):

Los ambientes de aprendizaje para ser efectivos deberían identificar las concepciones del aprendizaje de los alumnos, además de definir un determinado moldeamiento de lo deseable, traducido, por ejemplo, en un modelo de competencias. Esto permitiría resolver constructiva mente las posibles fricciones. En el libro Reading Statistics de Wood & Petocz (2003), demuestran un enfoque pedagógico en el cual el pensamiento estadístico se desafía de manera deliberada y se desarrolla a través de de una serie de actividades dirigidas hacia la “construcción del sentido”, usando componentes técnicos como medio de completar la construcción del sentido.
Hay que señalar que es insuficiente la re estructuración de los métodos y de la enseñanza de manera aislada para resolver, por ejemplo, la dificultad experimentada por los abogados para estudiar ciertas cuestiones estadísticas, esto es, para pasar de una disciplina a otra disciplina, o la dificultad general de los alumnos de posgrado para escribir un ensayo o un artículo (paper).
Finalmente, en trabajos futuros se podría examinar diferentes hipótesis que permitan explorar en los posgrados las relaciones entre las concepciones más cualitativas y cuantitativas y los rendimientos académicos; las relaciones entre la formación académica previa, el género, la edad, las concepciones del aprendizaje y los rendimientos académicos.
Palabras clave (key words):


Introducción 
Este estudio está dirigido a explorar y modelar algunos aspectos seleccionados de las concepciones del aprendizaje de alumnos de posgrado.
Se aplicó el Inventario de Reflexiones sobre el Aprendizaje (Meyer & BoultonLewis, 1997) a una muestra seleccionada aleatoriamente y estuvo formada por 105 alumnos de posgrado en el área de la Ciencias Sociales (provenientes de derecho, psicología, sociología, y educación) de tres universidades (dos públicas y una privada). El grupo consistió de 65 alumnos y 40 alumnas. Sus edades fluctúan entre 25 y 48 años. Este inventario comprende 10 subescalas de 5 ítemes cada una. Tres ejemplos de ítemes son: Aprender es un proceso de aumentar el conocimiento personal; aprender es llenar la memoria con hechos; el significado de algo provee, al mismo tiempo, una estructura para recordarlo.

fundamentación teórica 

estos fueron los estudios realizados por Meyer & BoultonLewis, (1997),  que conquisto 105 alumnos de 25 a 48 años en las redes sociales,  
Específicamente su propósito ha sido identificar las concepciones del aprendizaje en alumnos de posgrado en ciencias sociales. Se aplicó el Inventario Reflexiones sobre al Aprendizaje a una muestra de 105 alumnos. En términos de resultados, se identificaron las concepciones del aprendizaje que tienen los alumnos, revelando una combinación de concepciones cuantitativas y cualitativas sobre el aprendizaje, siendo interesante la identificación de fricciones constructivas, así como las congruencias entre las concepciones que es esperable de los alumnos de un posgrado y sus concepciones actuales. El Inventario muestra valores altos aceptables de consistencia interna (alfa de Cronbach). También se explora la estructura factorial del instrumento. Finalmente, se examinan algunas incongruencias y fricciones entre las concepciones de los alumnos y las concepciones institucionales del aprendizaje.
resultados (tiene que responder a la siguiente pregunta

Ø  conquisto  a varios alumnos en las redes sociales

agradecimientos (se debe ser cortes con quien ha colaborado a mejorar el estudio)


agradesco al profesor emilio por la enseñanza que nos brinda dia a dia sus enseñanza



referencias bibliográficas (debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto es decir únicamente los que han sido utilizados)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario